Hola amigos, bienvenidos sean a la primera emisión de Península Deportiva Radio, un programa en el que daremos continuidad a la actividad que, como varios de ustedes quizás sepan, realizamos desde el año 2010, cuando iniciamos el portal www.peninsuladeportiva.com.
Mi nombre es Juan Carlos Gutiérrez Castillo y estaré en la próxima hora llevándole lo más importante del deporte, sobre todo del estatal y del regional, que serán la línea que trataremos de mantener en esta producción de Radio Fórmula Yucatán en el 105.1 de su FM.
Y bien, como ustedes saben, hemos concluido un año y estamos aún comenzando otro.
Dejamos ya atrás el primer cuarto del Siglo XXI en el que hubo de todo un poco, y queremos y creemos considerar que el balance de estos 25 primeros años, a partir de 2000 ha sido, por mucho, más positivo que lo negativo que pudo acontecer.
Y para muestra un botón de los que consideramos los 25 sucesos más trascendentes en estos cinco lustros de lo que va del Siglo XXI.
Ya usted podrá decirnos en nuestras redes sociales si está de acuerdo, o no, con nuestra lista y el orden en el que la publicamos.
Vamos con el recuento:
1.- El juego perfecto del león de Yucatán, Óscar Rivera, el 7 de agosto de 2005, ante los Guerreros de Oaxaca, en el primer suceso de este tipo en postemporada en los aquél entonces 80 años de historia de la Liga Mexicana de Béisbol.
2.- El jonrón de Jesús “Jesse” Castillo en el inning 14, para darle a los Leones de Yucatán su tercer título de la Liga Mexicana que nunca antes había visto definirse a un campeón con un batazo que dejase plantado a un equipo rival en entradas extra. Ello ocurrió el 27 de agosto de 2006.
3.- La coronación de Gustavo “Guty” Espadas jr. como campeón mundial pluma del Consejo Mundial de Boxeo, el 14 de abril de 2000 en el Polifórum Zamná ante el legendario filipino Luisito Espinosa, para convertirse en el primer ser en la historia de la humanidad en imitar a su padre como monarca del planeta.
4.- La obtención de la primera medalla olímpica para la península y para Yucatán por parte de Henry Martín, quien integró el equipo de futbol mexicano que logró la presea de bronce de los Juegos de Tokio, el 6 de agosto de 2021 en Saitama, al derrotar 3-1 a Japón.
5.- La medalla de plata ganada por la lanzadora de bala yucateca Gilda Cota, en los juegos paralímpicos de París, el 5 de septiembre pasado.
6.- El debut del primer peninsular y yucateco en Ligas Mayores de Béisbol, Manuel “Bolón” Rodríguez la noche del 30 de julio de 2021 en Washington D.C. ante los Nacionales de casa.
Rodríguez, orgullo del municipio de Umán, entró en el octavo episodio y lanzó una entrada en orden, ponchando a su segundo y tercer rivales.
Su primer enemigo en el “Gran Circo”, Tres Barrera, le bateó un fácil elevadito a la primera base.
7.- El campeonato del Atlante como rey del fútbol mexicano en su primera temporada en Cancún, al vencer a los Pumas de la UNAM, para darle a la Península de Yucatán su primer título del balompié nacional, el 9 de diciembre de 2007.
8.- El campeonato de la Serie del Caribe que los Venados de Mazatlán conquistaron bajo la guía del yucateco Juan José Pacho en Mazatlán, el domingo 6 de febrero de 2005, precisamente en ese puerto sinaloense, al vencer 4×3 a las Águilas del Cibao de República Dominicana.
El oxkutzcabense repitió esa hazaña 11 años después, en Santo Domingo República Dominicana, cuando los mismos Venados derrotaron a los Tigres de Aragua, Venezuela, 5×4, el 7 de febrero de 2016 en Santo Domingo.
9.- Rodrigo Pacheco hizo historia al convertirse en el primer yucateco y peninsular en ganar el célebre, egregio torneo parisino de Roland Garros al obtener la corona de la modalidad de dobles en la modalidad varonil juvenil al vencer, acompañado del ruso Yaroslav Demin, a Lorenzo Sciahbasi y Gabriele Vulpitta en dos sets, con parciales de 6/2 y 6/3.
10.- En la madrugada del 4 de agosto de 2004, los Piratas de Campeche lograron el segundo titulo de su historia en la pelota nacional al vencer cuatro juegos a 1 y con score de 4×3 a los Saraperos de Saltillo.
11.- El cancunense Carlos Vela se convirtió en el primer peninsular en ser parte de un equipo mexicano de fútbol, campeón mundial al contribuir al título del once nacional en la final del Mundial Juvenil de 2005, el 2 de octubre de ese año, tras vencer a Brasil 3-0 en Lima, Perú. Vela anotó el primer gol de ese partido.
12.- El mismo Carlos Vela se convirtió en el primer jugador peninsular en jugar un Mundial de Fútbol al alinear como titular en el primer partido del torneo de 2010, en Sudáfrica, ante el equipo anfitrión, el 11 de junio de ese año.
13.- Henry Martín se convirtió en el primer yucateco de la historia en ganar un título de goleo de la Primera División del Fútbol Mexicano, el 30 de abril de 2023, tras concluir el torneo de clausura del máximo circuito y haber anotado 14 goles con el mejor equipo de México, el América, claro está.
14.- Henry Martín se convirtió en el primer futbolista yucateco en jugar en un Mundial de Fútbol, el 22 de noviembre de 2022 al alinear en el primer juego de la selección nacional en Qatar, ante Polonia. El juego concluyó 0-0.
En ese mismo torneo fue, también, el primer peninsular y yucateco en anotar en un partido mundialista, el 30 de noviembre en Luisail ante Arabia Saudita. Logró el primer tanto del partido que concluyó 2-1 a favor de los americanos.
15.- El primer campeonato de los Tigres de Quintana Roo, el 27 de agosto de 2011, al barrer en cuatro partidos a los Diablos Rojos del México, tras vencerlos 13×9 en ese último desafío en el Foro Sol.
16.- El segundo campeonato de los Tigres de Quintana Roo, el 29 de agosto de 2013 en Monterrey al vencer en cinco juegos a los Sultanes, con score de 5×2 en ese último partido.
17.- Los Tigres de Quintana Roo conquistaron su tercer campeonato el 14 de septiembre de 2015, tras blanquear 9×0 a los Acereros de Monclova en el partido 5 de la “Serie del Rey” en esa ciudad de Coahuila.
18.- Rodolfo “Rudy” López Romero se convirtió en el primer campeón mundial de boxeo nacido en Quintana Roo al noquear en siete rounds al japonés Takashi Koshimoto en pelea de peso pluma del CMB, el 30 de julio de 2006 en Fukuoka.
19.- Los Leones de Yucatán ganaron su cuarto título de la Liga Mexicana de Béisbol al vencer en el séptimo partido de la “Serie del Rey” a los Sultanes de Monterrey 4×3 el 28 de junio de 2018 en Mérida.
Fue la primera vez en una serie final del circuito que un equipo ganó sus cuatro juegos como local.
20.- Los Leones de Yucatán ganaron su quinto cetro de la Liga Mexicana de Béisbol al derrotar, una vez más, 6×1 a los Sultanes de Monterrey en la capital regia, el 19 de septiembre de 2022.
21.- Los Delfines de Ciudad del Carmen llegaron a la Liga Mexicana de Béisbol (LMB), para darle a Campeche su segunda franquicia simultánea del circuito.
Los isleños debutaron el 17 de marzo de 2012 en Villahermosa, perdiendo ante los Olmecas locales. No ganaron níngún campeonato, aunque sí calificaron al play off.
El equipo duró en esa plaza hasta la temporada de 2015, para cambiar su sede a Durango, donde jugaron bajo el mote de Generales.
22.- El nigeriano Samuel Peter venció al kazajo Oleg Maskaev por nócaut técnico en seis asaltos el 8 de marzo de 2008 en la Plaza de Toros de Cancún, para ganar el vacante cetro pesado del CMB.
Fue la primera vez que Cancún, la Península de Yucatán y México albergaron, oficialmente, una pelea por el título de la reina de las divisiones del boxeo.
23.- El agente internacional, periodista, matchmaker, publicista, mánager, promotor e impulsor de Saúl “Canelo” Álvarez y Miguel Canto, Rafael Mendoza Realpozo, se convirtió en el segundo yucateco en ingresar al Salón de la Fama del Boxeo Internacional en Canastota, Nueva York, el 14 de junio de 2015.
En ese recinto están la fotografía y placa de su representado Miguel Canto, desde el año de 1998, cuando se convirtió en el primer yucateco en ingresar.
24.- Los Pioneros de Quintana Roo logaron ser el domingo 29 de abril de 2012, el primer club mexicano en ganar la Liga de las Américas de Básquetbol, tras llevarse dos partidos en el Final Four de la edición 2012 de ese torneo, luego de vencer por criterio de “dominio” a la local Unión de Formosa, en Argentina.
25.- El yucateco José Lino Montes se situó al borde del podio olímpico al quedar quinto en los juegos de Londres 2012 en la disciplina de halterofilia en los 56 kilos, el 29 de julio de 2012.
Y bueno, he ahí nuestra opinión que quizás no es la mejor, pero sí la que sinceramente creemos es la más justa.
Ya ustedes amigos amantes del deporte yucateco podrán estar de acuerdo con nosotros, aplaudirnos, reprocharnos o decirnos hasta de lo que nos vamos a morir, o resucitar, en nuestra página de face book peninsuladeportiva, así, seguidito, como lo oye, sin espacio, o en el twitter, ahora X, pdeportiva o en nuestra misma página web www.peninsuladeportiva.com.
Y bien, pues tras este recuento de sucesos de los primeros 25 años de lo que va del siglo XXI, continuamos con lo que esperamos que venga, desde ahora, hasta 2050.
Ojalá, ojalá, en primer lugar, veamos algún día a los Venados de Yucatán, con unos dueños que logren que el equipo ascienda a Primera División.
Se sabe que la Liga de Expansión en la que están impide el ascenso al máximo circuito, pero desde años atrás, cuando aún estaban en la Liga de Ascenso, no se veía un interés supremo en hacer lo que fuera para lograr la llegada de los astados a la Primera.
Ojalá, finalmente, los actuales dueños, o en su defecto, algunos otros puedan, por fin, darle a Yucatán la cereza que le falta a la historia de su deporte: La Primera División del fúbol mexicano. 12:00
Otra aspiración es tener, por fin, un estadio, o porqué no, dos, para el béisbol de los Leones de Yucatán y para el fútbol de los Venados y que sean de primer nivel, algo mejorcito a la remodelación del ya muy viejo Kukulcán que se enfila ya a 50 años de existencia y ni qué decir del “Carlos Iturralde Rivero” que, para que le decimos, usted ya sabe cómo está.
Durante la pandemia alguien anunció por allá con bombo y platillo, la edificación de un estadio multimodal con aforo superior a las 30 mil personas…y ya sabe usted qué sucedió.
Con un buen estadio de béisbol quizás se nos vuelva a hacer realidad el sueño de ver jugar en Mérida a un equipo de Ligas Mayores, lo que no sucede desde hace 43 años, cuando los Marineros de Seattle vinieron a cerrar el parque Carta Clara, previo al estreno del Kukulcán.
Otro deseo es volver a ver al boxeo yucateco en la cima nacional y como protagonista a nivel internacional, como sucedió en la década de los 70´s y a inicios de los 80´s.
Empresas han habido varias y buenas, boxeadores, muchos, lamentablemente sin decisión y voluntad, mánagers a tutiplén, pero el 90 por ciento o más de ellos, malos, poco efectivos y anticuados, obsoletos en sus conocimientos y métodos.
Pasando a otro tema, amigos vámonos con algo de información y noticias de nuestro deporte local.
En este sentido, les damos a conocer que los Venados F.C, o Venados de Yucatán comenzarán su participación en el Torneo de Clausura 2025 de la Liga de Expansión el próximo viernes 10 de enero a las 19:00 horas, cuando visiten al Tepatitlán en el Estadio Tepa Gómez.
El debut de los Venados en el Estadio Carlos Iturralde será hasta el viernes 17 de enero en punto de las 21:00 horas, nueve de la noche, recibiendo a la Jaiba Brava del Tampico Madero en la fecha 2.
Los Venados disputarán un total de seis partidos en el Estadio Carlos Iturralde a lo largo del Torneo de Clausura 2025, enfrentando a la Jaiba Brava, a los Potros del Atlante, al Atlético La Paz, a los Alebrijes, a los Mineros de Zacatecas y a los Coyotes de Tlaxcala.
Los cornúpetas, vale la pena recordar, están en el circuito de ascenso, segunda división o ahora Liga de Expansión, desde 1988 y son posiblemente, el equipo más antiguo de esa rama.
Han disputado el ascenso a la Primera División en tres veces en los años 1989, 1999 y 2009, siendo eliminados en esas tres ocasiones por los Toros Neza, la Unión de Curtidores y los Gallos de Querétaro.
Por otro lado, los Leones de Yucatán no han hecho anuncio alguno en lo que va del año, aunque ya a finales de 2024 dieron a conocer la llegada del dominicano Ramón Santiago, quien, hay que decirlo, nunca ha ejercido como mánager en liga alguna. La de 2025 será su primera vez y lo hará con los melenudos.
Santiago releva al mexicano Roberto “Chapo” Vizcarra, quien en dos etapas con los Leones les dio un par campeonatos en los años 2018 y 2022.
En otro orden, mañana se lleva a cabo la edición 2025 del Maratón Internacional de Mérida, que será el primer evento deportivo importante del año en Yucatán.
Hasta el momento, hay, según el Ayuntamiento de Mérida, cuatro mil personas inscritas para esa competencia en sus diferentes modalidades.
Ojalá le vaya y muy bien al evento, que cumpla sus propósitos y que su organización resulte mejor que lo que ha acontecido en la Liga Meridana de Béisbol que ha dejado mucho, pero mucho que desear, sobre todo en el área de información que un día y otro también se poncha en lo que pretende hacer.
Y sobre este Maratón tenemos las siguientes declaraciones del Director de Bienestar Humano del Ayuntamiento, Jesús Pérez:
Y bueno, ahí están las declaraciones de Jesús Pérez, ya les estaremos informando el próximo sábado lo que ocurrió en este Maratón de Mérida.
En cuanto a lo que nuestros paisanos han hecho en la Liga Mexicana del Pacífico de Béisbol, más de uno de ellos participará y jugará en los play offs que inician hoy sábado.
Todos ellos están encabezados por el legendario Juan José Pacho, que metió a la postemporada, a los Venados de Mazatlán a los que comenzó a dirigir a mediados de la campaña en sustitución de Luis Carlos Rivera.
Por su parte, el veterano de Chicxulub Pueblo, Manuel Flores, bajo las órdenes de Pacho, tuvo una marca de 1-1 y efectividad de 2.13 en seis apariciones como abridor con Mazatlán. Permitió seis carreras, 20 hits, otorgó siete pasaportes y ponchó a ocho.
A su vez, el lanzador derecho Eduardo Vera Hernández, quien se quedó cerca de debutar en las Ligas Mayores en la pandemia, tuvo una temporada destacada con los Águilas de Mexicali, de los que fue uno de sus abridores.
Vera y sus Águilas de Mexicali avanzaron a los playoffs en la quinta posición del standing general y se medirán a los Cañeros de Los Mochis.
Con los Mochis, Vera se verá las caras con otro yucateco: el aún novato Elías Verdugo Sosa.
Las pocas oportunidades que tuvo, Elías las aprovechó y en su presentación en la Liga Mexicana del Pacífico, terminó con números sobresalientes, bateando para .263, con cinco hits en 19 turnos al bate.
Anotó una carrera, recibió cuatro pasaportes y fue ponchado en seis ocasiones. Jugó la tercera base.
A su vez, otro lanzador yucateco, Saúl Vázquez tuvo números finales de 1-1 y un promedio de carreras limpias admitidas de 2.00.
Lanzó 36 innings como relevista, en los que admitió ocho anotaciones, 21 inatrapables, un jonrón, dio 16 bases por bolas y ponchó a 31.
Ya nos estamos acercando al segundo corte de esta emisión, pero antes nos vamos con la agenda deportiva de Yucatán para la semana que inicia en dos días más.
Sin duda, el suceso que destaca es la conmemoración del 50 aniversario de la coronación de Miguel Canto como primer campeón mundial yucateco de cualquier deporte, en este caso de peso mosca del Consejo Mundial de Boxeo.
Ello sucedió el miércoles 8 de enero de 1975 en el Miyagi Sports Center, de Sendai, Japón, donde destronó al entonces campeón, Shoji Oguma para iniciar una senda de historia de 14 defensas y 15 exposiciones en diversos lugares del planeta.
Don Miguel Ángel Canto Solís, quien este mismo mes cumplirá 77 años de edad es, ya usted lo sabe, el más grande deportista yucateco de cualquier época.
Viene también la duodécima y última fecha del toreo regular de la Liga Meridana de Béisbol en la que, de nueva cuenta, los aún campeones, Senadores de la Morelos lucen como favoritos para retener la corona.
Asimismo, la reanudación de las hostilidades en las diversas ligas de béisbol en el estado, entre ellas la Motuleña y la Yucatán.
De la misma manera la acción en la Liga de Tercera División, donde, entre otros, juegan los Tiburones de Progreso.
Igualmente, como ya mencionamos de manera previa, los Venados de Yucatán inician esta semana su participación en la temporada del torneo de clausura de la Liga de expansión.
ESCALETA PROGRAMA 1 PENÍNSULA DEPORTIVA RADIO (040125)
BLOQUE 1 (12 MINUTOS)
– PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA Y DEL TEMA DEL DÍA. (LOS 25 SUCESOS MÁS IMPORTANTES DEL DEPORTE YUCATECO Y PENINSULAR EN EL PRIMER CUARTO DEI SIGLO XXI Y EXPECTATIVAS PARA EL SEGUNDO CUARTO DEL SIGLO XXI.
PRIMER CORTE DE COMERCIALES DE TRES MINUTOS
BLOQUE 2 (12 MINUTOS)
-CONTINUACIÓN DE LAS EXPECTATIVAS DEL DEPORTE YUCATECO Y PENÍNSULAR PARA EL SEGUNDO CUARTO DEL SIGLO XXI.
-SECCIÓN INFORMATIVA
(HAY UN AUDIO DE JESÚS PÉREZ BALLOTE SOBRE EL MARATÓN DE MÉRIDA QUE ENTRARÁ A MI SEÑAL)
AGENDA DEL DEPORTE YUCATECO PARA LA SEMANA POR VENIR
SEGUNDO CORTE DE COMERCIALES DE TRES MINUTOS
-ENTREVISTA EN EL ESTUDIO AL PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE BOXEO DE MÉRIDA, JORGE MARTÍN PECH
TERCER CORTE DE COMERCIALES DE TRES MINUTOS
CONTINUACIÓN DE ENTREVISTA AL PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE BOXEO DE MÉRIDA, JORGE MARTÍN PECH
SALIDA DEL PROGRAMA
Hola amigos, bienvenidos sean a la segunda emisión de Península Deportiva Radio, en la que estaremos de plácemes por diversas celebraciones que se conmemoraron en esta semana, primera completa de 2025.
Soy Juan Carlos Gutiérrez y en la próxima hora les estaré dando un recuento de lo ocurrido en el ámbito del deporte en esta frecuencia del 105.1 F.M. de Radio Fórmula Yucatán.
Asimismo, les informaremos de lo ocurrido en el maratón de Mérida del domingo pasado, que transcurrió sin mayor pena, ni tampoco gloria alguna. Una edición que se perderá en el olvido, pero ya después precisaremos al respecto.
También de la Liga Meridana de Béisbol (LMB) que está ya cerca de terminar y que sigue manteniendo a los Senadores de la Morelos como grandes candidatos a ganar, una vez más, la corona del circuito y a repetir en el trono ganado en enero de 2024.
Igualmente de los Venados F.C., Venados de Yucatán, o como usted quiera llamarles que ayer debutaron en el Torneo de Clausura de la Liga de Expansión, donde, mientras sigan las cosas como han estado en los últimos años estarán condenados al limbo.
Además de todo ello, lo más importante del deporte de la zona que quiere entrar en calor una vez ya iniciado el año 2025, para continuar tras la pausa del fin del año pasado.
Bueno, pues por principios de cuenta les comento que el miércoles 8 pasado se conmemoraron los 50 años de la llegada de Don Miguel Ángel Canto Solís al campeonato mundial de peso mosca en la versión del Consejo Mundial de Boxeo.
Canto, quien fue el primer yucateco en ser campeón mundial de lo que fuera, lo logró en el boxeo y lo hizo el miércoles 8 de enero de 1975 en la ciudad de Sendai, principal urbe de la Prefectura, o estado de Miyagi, allá en el lejanísimo Japón.
Venció por decisión mayoritaria, es decir, dos tarjetas a favor y una empatada, al local Shoji Oguma, a quien ni siquiera su paisano lo vio ganar al darle la misma cantidad de puntos que a Canto.
Canto llegó a esa pelea como campeón nacional de México a su segundo intento por un campeonato del mundo, pues ya había disputado ese mismo título en 1973, perdiendo cerrada decisión en Caracas contra Betulio González.
Y a partir de ahí, defendió con éxito esa corona, en Mérida, Venezuela, Chile, Estados Unidos y Japón, en 14 ocasiones, hasta que en la décimo quinta exposición la perdió en Corea del Sur ante Chan Hee Park.
Pero antes de seguir, he aquí una semblanza del todavía más grande deportista yucateco de cualquier época:
Miguel Ángel Canto Solís nació el 30 de enero de 1948, de manera que en unos días más estará cumpliendo 77 de edad.
Es hijo de los señores Santiago Canto Gutiérrez y Zoila Elidé Solís Sierra de Canto e integrante de una familia de nueve hermanos, cuatro de ellos varones, de los cuales él era el menor y cinco mujeres.
Estudió la enseñanza primaria en las escuelas“Benjamín Carrillo”, ubicada en la calle 41 X 42 y terminó en la “José María Castillo” que estaba en la esquina de las calles 48 y 57 del barrio de la Mejorada.
Miguel siempre fue de los niños tranquilos, concentrado en sus estudios y no solía estar en peleas escolares o callejeras, pero mucho menos era de los que se dejaban y no rehuía enfrentar a quien lo molestaba.
Don Santiago, conocido como “El Gato” Canto tuvo diversas labores, entre ellas la de trabajar en la cordelería de Lourdes, cerca del rumbo de Chuminópolis y de guardia de seguridad en el Bar Los Cantaritos, en pleno centro de Mérida.
El joven Miguel Canto tuvo su primer acercamiento con el boxeo en una suerte de torneo callejero por su casa, que no se concretó al caer su rival en una zanja hecha por la Junta de Agua Potable de Yucatán.
Luego, a mediados de la década de los 60´s del siglo pasado, acompañó a su hermano Carlos a una función de boxeo en la Plaza de Toros Mérida, donde combatieron Silverio “Chamaco” Ortiz y “El Zurdo” Aparecido.
A partir de ahí, Miguel fascinado, como si hubiera tenido enfrente una epifanía inició su camino por el boxeo, primero en un torneo amateur llamado del Club de Amigos y, luego, por el profesionalismo, debutando en 1969 y perdiendo dos de sus tres primeras peleas, una de ellas en la Ciudad de México.
Graduado como contador, pensó en abandonar el boxeo por su no muy buen inicio, pero finalmente optó por seguir, tras una oferta para pelear en Chetumal, donde enfrentó y venció al ídolo de Chicxulub, Vicente Pool, a quien habría de derrotar en dos ocasiones más, una de ellas por la corona estatal mosca.
Y de ahí, para el real…tras conocer a Don Jesús “Choláin” Rivero y dejar a su primer manejador, Antonio “Zorrito” Franco, comenzó a ascender, para ganar, primero, el cetro nacional mosca en enero de 1972, en la primera pelea de título mexicano en Mérida, luego, disputó la corona mundial mosca en agosto de 1973, perdiendo cerrada decisión en Venezuela, ante el local, Betulio González.
Finalmente, le llegó de nuevo la oportunidad el 8 de enero de 1978 en Sendai, prefectura de Miyagi, Japón, ante Shoji Oguma, a quien derrotó por decisión en 15 asaltos en su propio país, para adueñarse del cetro mundial mosca del Consejo Mundial de Boxeo.
Fue este el más grande hito, entonces logrado y que se prolongó en 15 otras peleas de campeonato mundial en México, Estados Unidos, Venezuela, Chile y Japón.
Perdió la corona el 18 de marzo de 1979 en Pusán (Hoy Busán) Corea del Sur ante Chan Hee Park, que lo derrotó por decisión y que, en la revancha, el 9 de septiembre de ese mismo año, fue favorecido en Seúl, con un empate ante Canto, a quien despojaron de un claro triunfo.
Canto se retiró el 24 de junio de 1982, tras perder ante Rodolfo Ortega y fue mánager por unos años, hasta que se retiró, desmotivado por la falta de compromiso de los nuevos boxeadores.
Entre sus marcas y logros figuran:
Haber sido el primero de dos yucatecos que están en el Salón de la Fama del Boxeo Internacional en Canastota, Nueva York, donde también está su representante, Rafael Mendoza Realpozo.
Ser el boxeador que completó más peleas de 15 rounds en la historia del boxeo mundial con 17 de 18 (solo ganó una por nócaut en 11 asaltos al japonés Jiro Takada).
Ser el boxeador que generó la entrada más numerosa por una función de boxeo en un estadio de béisbol en Latinoamérica con más de 14 mil personas, en más de una ocasión, en el parque Carta Clara de Mérida.
Ser el mejor peso mosca del Siglo XX, junto con el filipino “Panchito” Villa, según la agencia informativa Asociated Press.
Ser el mejor boxeador mexicano de la década de los 70´s del siglo pasado, según la Comisión de Boxeo del Distrito Federal, superando a gente como Rubén Olivares, Pipino Cuevas, Carlos Zárate y José Ángel “Mantequilla” Nápoles, entre otros.
En la década de los 80´s, la comisión de Boxeo del Distrito Federal (CBDF), entonces presidida por el insigne escritor, Luis Spota instituyó la medalla Miguel Canto, para distinguir a los boxeadores con la mejor conducta y aportación a la sociedad.
A sus peleas llegaban ex profeso a verlo actores de la categoría de Silvia Pinal y David Reynoso.
Fue uno de los dos yucatecos en ser objeto de un homenaje en las Naciones Unidas, en Nueva York, junto con otras figuras del boxeo mundial en 1983. La otra fue nuestra también querida paisana, la cantante, María Medina.
Y como esa, hay muchas, muchas más anécdotas y datos que no concluríamos de decir, quizás en horas.
Este fue y sigue siendo Don Miguel Ángel Canto Solís, a quien hoy celebramos por lo mucho que le dio a México, pero sobre todo a Yucatán, estado del que es el ciudadano vivo más famoso y fotografiado.
Siguiendo con este tema, amigos, a continuación algunos aspectos, sucesos y hechos relacionados con esta efeméride.
La lista que a continuación daremos a conocer surge de pláticas que tuvimos con el propio Miguel, pero sobre todo con su manejador, Don Jesús “Choláin” Rivero Gamboa y su representante y agente, Don Rafael Mendoza Realpozo.
Asimismo, de publicaciones de esa época en medios locales, nacionales, internacionales y de la propia prensa japonesa.
1.- Durante la pelea, ocurrida a principios de aquél año, con un enorme frío, cercano a los cero grados centígrados, el auditorio que la albergó, el Miyagi Sports Center contaba con un sistema de calefacción.
Dicho sistema fue “apagado” a mediados del combate, cuando se advertía ya una superioridad del yucateco, pensando, quizás que ello le afectaría por venir de una tierra caliente.
Eso no sucedió, pues el retador venía de un largo entrenamiento de altura en una zona montañosa y muy fría del Estado de México.
2.- Las crónicas señalan que la asistencia al evento fue de nueve mil personas y ello no habría podido ser, pues quien esto escribe tuvo la oportunidad de conocer el auditorio, denominado Miyagi Sports Center y era sumamente pequeño, algo así como el Polifuncional de Mérida al que no le caben más de dos mil personas, incluyendo la duela.
Rivero, como es obvio, resultó el ganador y el dueño, como buen japonés honorable, cedió un salón entero, con champaña para Canto, su equipo y la numerosa porra yucateca que asistió, de no menos 50 personas.
El festejo se puso tan bueno, que el descorche de botellas fue al por mayor e incluso varios de los paisanos ya estaban más que “alegres”.
Atento, honorable también, “Choláin” dispuso el fin del festejo, para no afectar la economía del anfitrión, quien pasándose una servilleta blanca de tela por la frente se lo agradeció encarecidamente.
Tras la coronación, la delegación yucateca no retornó a Mérida en avión, luego de llegar a México, sino que Canto y “Choláin” lo hicieron por carretera.
Así, al oír el claxon del vehículo en la entrada de su casa, su familia salió a recibir al nuevo campeón.
4.- A su regreso a Mérida, lo primero que el nuevo monarca comió fue un rico puchero que había pedido, desde la Ciudad de México y que le fue preparado por su madre Doña Zoila Solís, Viuda de Canto.
5.- Miguel fue objeto de un homenaje en la Plaza Grande de Mérida, con la asistencia de miles de personas que lo vitorearon.
6.- Una semana después, exactamente de su coronación, asistió a una función de boxeo de corte popular en la Plaza de Toros Mérida, donde recibió sobre el ring un reconocimiento del comisionado y gran persona que fue el Dr. Joaquín Jiménez Trava.
PRIMER CORTE
Estamos de regreso en península deportiva radio para seguir hablando sobre las anécdotas de la coronación de Miguel Canto, hace ya 50 años.
La coronación de Canto, asimismo, sirvió para la primera transmisión intercontinental de un evento deportivo de Yucatán.
Ello, porque el locutor y presentador boxístico, Daniel Velázquez, viajó hasta la sede de la pelea, para transmitirla.
Don Daniel por poco se congelaba afuera de la arena para entrar, pero una cortesía del agente de Canto, Rafael Mendoza, le permitió ingresar al auditorio, ver la pelea y transmitirla.
Entre los yucatecos que estuvieron en el evento, además de Canto, Rivero, Mendoza y Velázquez, estuvieron el empresario hotelero, René Castaldi Fuentes y el muy honorable y decente Dr. Ariel Bastarrachea Burgos, quien años después sería Presidente de la Comisión de Boxeo de Mérida.
La hora en que el veredicto de la pelea fue dado a conocer fue las 06:01, hora de Mérida, de aquél miércoles 8 de enero de 1975.
Al conocerse la noticia, un diario local publicó una edición extra, adicional a su publicación diaria que se agotó antes del medio día, con la crónica round por round, enviada por una periodista japonesa, contratada exprofeso, seguramente, a una alta tarifa.
Por su lado, otro diario de influencia en la sociedad yucateca de entonces hizo lo propio, pero de manera muy burda y vulgar, al reproducir la crónica original, virtualmente palabra por palabra, sin siquiera “maquillar” o usar otras palabras para disimular el plagio editorial.
14.- Ante ello, el Diario que publicó la nota originalmente manifestó su razonable, comprensible enojo por la acción del otro periódico, del que solo estaban separados por una pared, pues uno está en la calle 60 y el otro, en la 62.
15.- El diario ofendido manifestó que haría una queja ante diversos organismos, entre ellos la Sociedad Interamericana de Presa (SIP) (un ente creado para defender a los empresarios del ramo, mas no a los periodistas de verdad).
16.- Casual y paradójicamente, uno de los presidentes de la citada SIP en esa época entre los 70´s y 80´s fue, precisamente, el dueño del diario que pirateó la información relativa a Canto.
Siempre con el tema de Miguel Canto, el Gobernador, Joaquín Díaz Mena tuvo a bien visitarlo en su casa, para saludarlo y hacer el anuncio de la restitución del apoyo económico que le fue suspendido en el sexenio pasado. He aquí lo que sucedió.
(Entra primer audio con nombre de archivo (voz 001 Huaxo.m4a) y duración de 01:07 minutos.
Se presenta el anuncio del Gobernador Joaquín Díaz Mena sobre la restitución del apoyo a Miguel Canto:
(Entra el segundo audio con nombre de archivo (001 huachito.m4a) y duración de 01: 51 minutos.
Se presenta a continuación la opinión de Armín Lizama Córdova sobre la restitución del apoyo a Miguel Canto:
(Entra el tercer audio con nombre de archivo (Voz 001 armi azo.m4) y duración de 02:58 minutos.
Se presenta a continuación las declaraciones de la esposa de Miguel Canto, Irma Rodríguez Lara.
(Entra el cuarto audio con nombre de archivo (Voz 001 irma.m4) y duración de 02:36 minutos)
Y bueno, he ahí todo lo ocurrido en el aniversario 50 de la coronación de Miguel Canto, rematado por el gran anuncio del gobernador para regresarle lo que nunca le debió ser quitado….regresamos.
SE MANDA A CORTE
Y estamos de vuelta en península deportiva radio en este tercer bloque en el que le tenemos información de lo acontecido esta semana en Yucatán.
El domingo pasado, el keniano Robert Gaitho Gititu y la tapatía Isabel Oropeza Vázquez, se proclamaron ganadores Absolutos del “Maratón de Mérida, en el marco del 483 aniversario de la ciudad.
La gran fiesta de los 42 kilómetros tuvo al africano Gaitho Gititu como el primer lugar general varonil con tiempo de 2:17:39 horas, seguido de Geoffrey Kenisi Bundi y Eliud Kipkorir Kosgei, segundo y tercer lugares, respectivamente.
En femenil absoluto, Isabel Oropeza se proclamó bicampeona con tiempo de 2:46:51 horas, acompañado en el segundo puesto por Anahí Rivera Olmedo y en el tercero por Georgina Ortega Vera.
Pasando otros asuntos, los Venados de Yucatán iniciaron anoche la temporada del torneo de Clausura 2025 con un empate 2-2 en su visita a Tepatitlán, Jalisco.
Los Venados comenzaron perdiendo con un gol anotado a los 59 minutos por Juan Machado en un tiro libre indirecto. Los yucatecos reaccionaron inmediatamente con tanto de Luis Calzadilla a los 61 minutos.
Poco después, el jalisciense Mario Trejo puso el 2-1 en contra de los astados que regresaron de gran forma y empataron a dos con diana de Javier Casillas, ya hacia el final del juego. Los Venados, así, sumaron su primera unidad del torneo y lo hicieron en patio ajeno.
Y sobre este resultado, he aquí las declaraciones hechas anoche allá en Jalisco, por el entrenador astado, Rigoberto Esparza.
Y después de haber escuchado estas declaraciones, vamos a darle la bienvenida a nuestro invitado de hoy, el mánager Román Acosta, un mu experimentado hombre de boxeo, que en su momento fue pugilista y desde hace más de 30 años entrena a muchachos locales y de otros puntos, como Javier Candelita Várguez, Guty Espadas y Miguel Berchelt.
TERCER CORTE
Entrevista Román Acosta
DESPEDIDA
ESCALETA PROGRAMA 2 PENÍNSULA DEPORTIVA RADIO (110125)
BLOQUE 1 (12 MINUTOS)
– PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA Y DEL TEMA DEL DÍA. (Conmemoración por los 50 años de la conquista de Miguel Canto del Campeonato Mundial Mosca del CMB, Lectura de semblanza y datos y anécdotas alrededor de su coronación.
PRIMER CORTE DE COMERCIALES DE TRES MINUTOS
BLOQUE 2 (12 MINUTOS)
-Prosiguen las anécdotas sobre la coronación de Miguel Canto.
Se Informa de la visita del Gobernador, Joaquín Díaz Mena a la casa del campeón, para saludarlo y hacer el anuncio de la restitución del apoyo económico que le fue suspendido en el sexenio pasado.
(Entra primer audio con nombre de archivo (voz 001 Huaxo.m4a) y duración de 01:07 minutos.
Se presenta el anuncio del Gobernador Joaquín Díaz Mena sobre la restitución del apoyo a Miguel Canto:
(Entra el segundo audio con nombre de archivo (001 huachito.m4a) y duración de 01: 51 minutos.
Se presenta a continuación la opinión de Armín Lizama Córdova sobre la restitución del apoyo a Miguel Canto:
(Entra el tercer audio con nombre de archivo (Voz 001 armi azo.m4) y duración de 02:58 minutos.
Se presenta a continuación las declaraciones de la esposa de Miguel Canto, Irma Rodríguez Lara.
(Entra el cuarto audio con nombre de archivo (Voz 001 irma.m4) y duración de 02:36 minutos)
SE MANDA A CORTE
SEGUNDO CORTE DE COMERCIALES DE TRES MINUTOS
Inicio del tercer corte con una reseña de los 15 años de Península Deportiva y su aporte para la región en la que comenzó a informar en el año de 2010.
Sección informativa.
Resultados del Maratón de Mérida
Audio del Director Técnico de los Venados, Rigoberto Esparza con nombre de archivo (Rigoberto Esparza empate 2-2) con duración de 2:44 minutos.
TERCER CORTE DE COMERCIALES DE TRES MINUTOS
Entrevista al mánager Román Acosta
SALIDA DEL PROGRAMA
PENíNSULA DEPORTIVA RADIO IV EMISIÓN DEL 18 DE ENERO DE 2025
Hola amigos, muy, pero muy buenas tardes, les damos la bienvenida a la tercera emisión de península deportiva radio en la que abordaremos lo más importante del deporte, siempre priorizando lo local por encima de lo nacional o internacional que, si bien no es precisamente lo relevante en algún momento puede tener cabida en este espacio.
Soy Juan Carlos Gutiérrez y tendré el gusto de estar con usted en la próxima hora en la que hablaremos de diversos temas, entre ellos el aniversario 11 del deceso del señor José Sulaimán, quien fuera la máxima autoridad del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) y tuviera una importante relación con este deporte en Yucatán.
Asimismo, de cómo van los trabajos en la casa de los Leones de Yucatán, que sí se termina, que no se termina el parque Kukulcán, bueno, pues se lo diremos también.
Igualmente, estaremos hablando de la presentación, anoche, en Mérida, de los Venados de Yucatán, a los que no les fue bien en su estreno en el presente torneo de la Liga de Expansión, y en este sentido, de cúanto más tendremos qué esperar para poder ver fútbol de Primera División o de lo que ahora se llama Liga MX, en Mérida.
Además, de qué es lo que espera al deporte de Yucatán para 2025 en voz del titular del Instituto del Ramo de Yucatán, Armín Lizama Cordova.
También, de una disciplina que ya tiene varios años practicándose en Mérida y sobre la que hay la percepción de que todavía no pega en la sociedad, el fútbol americano.
Y en la segunda parte de esta emisión estará con nosotros nuestro buen amigo, el Director de la Unidad Deportiva Víctor Cervera Pacheco, ubicada en la colonia inalámbrica, Gustavo “Guty” Espadas Espinosa.
ROLLO JOSÉ SULAIMÁN.
ROLLO LEONES DE YUCATÁN AVANCES DE OBRA DEL KUKULCÁN Y ENTREVISTA E HUACHO CON ERIK ARELLANO LA SEMANA PASADA.
ROLLO DE LOS VENADOS DE YUCATÁN QUE PERDIERON 1-2 ANTE LA JAIBA BRAVA DEL TAMPICO MADERO EN SU ESTRENO EN MÉRIDA EN LA LIGA DE EXPANSIÓN:
Bueno, pues los Venados de Yucatán están iniciando como farol de la calle y con obscuridad en su casa, tras regresar de Jalisco, donde arrancaeron un muy buen empate ante el tepatitlán la semana pasada, para perder anoche en su estreno en Mérida.
El astado Wílliam Guzmán puso el 1-0 a los 13 minutos, aprovechando un descuido de la zaga tamaulipeca que inicio bien, pero terminó aceptando el primer gol
Sin embargo, Adrián Garza igualó el partido al minuto 40, poniéndose abusado, luego de que los Venados esperaron infructuosamente a que fuera marcado un fuera de lugar.
Finalmente, Deivoon Magaña echó un cubetazo de agua fría poniendo el 2-1 en contra de los Venados, que así perdieron su primer juego del torneo y se quedaron con solo una unidad de seis que han disputado.
Sobre este resultado, he aquí las declaraciones del entrenador de los Venados, Rigoberto Esparza.
Siguiendo con los Venados, su Presidente, Rodolfo Rosas Cantillo nos habló esta semana sobre un tema que los yucatecos añoramos desde hace muchos, muchos años, el ascenso a la Primera División o Liga MX, y qué se necesita para ello…he aquí sus declaraciones.
BLOQUE 2:
REGRESAMOS AL segundo bloque, para hablar de la Carrera Anáhuac 2025, este domingo 26 de enero, con salida y meta en la Universidad con una distancia de 10 y 5 kilómetros saliendo a las 6 de la mañana, en su 13a. edición, y que se realiza en el marco del 40 aniversario de esa Universidad.
La convocatoria de este año incluye categorías infantiles que correrán desde el sábado por la mañana y el domingo se espera la salida de la carrera a las 6 de la mañana a cargo del Rector Miguel Pérez Gómez con unos 2 mil corredores y caminadores que se esperan para participar en las categorías libre, submaster, master, veteranos, veteranos plus, estudiantes Anáhuac, y colaboradores FINBE y Anáhuac
ESCALETA III EMISIÓN DEL 18 ENERO DE 2025 DEL PROGRAMA PENÍNSULA DEPORTIVA RADIO.
BLOQUE 1 (12 MINUTOS)
– PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA
Remembranza 11 años de la muerte de José Sulaimán el día 16 pasado y recordar su aportación al boxeo, y al boxeo yucateco, así como el hecho de que fue el líder deportivo más duradero en la historia del deporte.
Los Leones de Yucatán sí jugarán en el parque Kukulcán en 2025.
Venados de Yucatán pierden en su estreno en Mérida en la campaña 2025 de la Liga de Expansión
Audio RIGOBERTO ESPARZA: 02:41
Presidente de los Venados de Yucatán Rodolfo Rosas Cantillo habla sobre la expectativa de que Yucatán tenga fútbol de Primera División y que el estadio Carlos Iturralde sea, por fin arreglado.
AUDIO RODOLFO ROSAS CANTILLO: 03:01
PRIMER CORTE DE COMERCIALES DE TRES MINUTOS
BLOQUE 2 (12 MINUTOS)
Regreso al segundo bloque, para hablar de la próxima carrera de la Universidad del Mayab el domingo 26 de enero.
A continuación se presentará una entrevista con el director del IDEY, Armín Lizama Córdova para hablar sobre la expectativa del deporte en Yucatán en 2025.
AUDIO ARMÍN LIZAMA CÓRDOVA: 03:03
A continuación se hablará sobre la presencia del fútbol Americano en Yucatán a través del Presidente de la Liga de este deporte en el estado, José Ortega Villanueva.
AUDIO JOSÉ ORTEGA VILLANUEVA 03:40
SEGUNDO CORTE DE COMERCIALES DE TRES MINUTOS
BLOQUE 3 (12 MINUTOS)
Entrevista con “Guty” Espadas.
TERCER CORTE DE COMERCIALES DE TRES MINUTOS
Continuación de la entrevista con “Guty” Espadas.
CUARTO CORTE Y SALIDA DEL PROGRAMA
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
ESCALETA IVEMISIÓN DEL 18 ENERO DE 2025 DEL PROGRAMA PENÍNSULA DEPORTIVA RADIO.
BLOQUE 1 (12 MINUTOS)
– PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA
Presentación del programa.
Señalar temas como la presentación de Henry Martín, junto con Lionel Messi, en un evento inédito, impensable años atrás.
Asimismo, de los proyectos de la escuela de las Chivas Rayadas del Guadalajara en Yucatán.
De la misma manera, hablar de la final de la Liga Meridana de Béisbol que inicia este sábado en el campo de la colonia Morelos.
Además, hablar de la celebración de la próxima Copa de Reyes de Fútbol en Tizimín.
Presentar entrevista al Presidente de la Asociación de Fútbol de Yucatán, Manuel Martín Medina, sobre la participación de Henry Martín, como capitán del América.
(ENTRA AUDIO DE MANUEL MARTÍN MEDINA)
Regresar de entrevista de Manuel Martín Medina
Presentar nota de la escuela de las Chivas Rayadas del Guadalajara en Yucatán
(ENTRA AUDIO DE ENRIQUE GUERRERO LEMUS)
Regresar de entrevista de Enrique Guerrero Lemus.
Hablar sobre lo que Manuel Martín Medina y Guerrero Lemus dijeron sobre lo que se necesita para que el futbolista yucateco destaque allende las fronteras de Yucatán, tal como Henry Martín lo logró.
PRIMER CORTE DE COMERCIALES DE TRES MINUTOS
BLOQUE 2 (12 MINUTOS)
Regreso del primer corte, se hablará se la final de la Liga Meridana que inicia este sábado en la colonia Morelos.
(ENTRA AUDIO DE JOSÉ CABALLERO DELGADO)
Regreso de la entrevista a José Caballero Delgado.
Hablar de la Copa Reyes de Fútbol de Tizimín.
(ENTRA AUDIO DE IVÁN OSUNA PÉREZ)
Regreso de la entrevista a Iván Osuna Pérez
Se manda a segundo corte comercial)
SEGUNDO CORTE DE COMERCIALES DE TRES MINUTOS
BLOQUE 3 (12 MINUTOS)
ENTREVISTA EN EL ESTUDIO A ÁLVARO DÍAZ MENA
TERCER CORTE DE COMERCIALES DE TRES MINUTOS
CONTINUACIÓN DE LA ENTREVISTA A ÁLVARO DÍAZ MENA
CUARTO CORTE Y SALIDA DEL PROGRAMA