El Papa Francisco y el deporte; su amor por el fútbol
El Vaticano.- Como todo buen argentino, el ahora fallecido Papa Francisco (Jorge Bergoglio) era fan de los deportes y de uno en particular: el fútbol.
Aunque el deporte de las patadas era el de sus amores, el Pontífice tenía otras vertientes dentro de este mundo, amén de la de entretenimiento y acondicionamiento físico.
Una de ellas era la social.
Al respecto, diversas publicaciones evidencian que para el ahora ausente, el deporte era “un formidable aliado para construir la paz”.
En este sentido, la tarde del viernes, 30 de septiembre de 2022, el Santo Padre recibió en audiencia a los participantes de la Cumbre Internacional “Deporte para todos. Cohesionado, Accesible y Adaptado a Cada Persona”.
A ellos, el Pontífice les recordó que: “Si el mundo del deporte transmite unidad y cohesión, puede convertirse en un formidable aliado para construir la paz”.
⚽ El compromiso de la Iglesia, el Papa Francisco y el deporte inclusivo
Durante su discurso, el Papa Francisco enfatizó el papel del deporte como herramienta de inclusión y educación, alentando a los asistentes a fomentar una práctica deportiva que sea para todos.
📌 “Los animo a comprometerse para que el deporte sea una casa para todos, abierta y acogedora”, expresó el Pontífice.
Asimismo, recordó que el deporte puede convertirse en una vía para la formación de valores y la fraternidad, motivos por los cuales la Iglesia siempre ha estado cerca de esta disciplina.
🏅 El Papa Francisco y el deporte, como motor de transformación social
Francisco dirigió un mensaje especial a los deportistas, destacando su papel como referentes en la sociedad.
📢 “En nuestras sociedades, por desgracia, existe la cultura del descarte, que trata a los hombres y a las mujeres como productos, que se usan y luego se desechan. Como deportistas, pueden ayudar a combatir esta cultura”.
📌 El Papa subrayó que muchas personas en situación de marginación han encontrado en el deporte una vía para la redención personal y social.
💬 “El deporte bien organizado contribuye a la formación de personalidades maduras y al desarrollo de una sociedad más justa y equitativa”, aseguró.
🌍 Accesibilidad e inclusión: pilares fundamentales del deporte
El Santo Padre enfatizó la importancia de garantizar el acceso al deporte para todos, eliminando barreras físicas, sociales, culturales y económicas que impiden la participación.
📌 “No basta con que el deporte sea accesible. También debe haber aceptación, acogida y acompañamiento para que todos puedan desarrollar sus talentos”.
🎯 Además, subrayó que el deporte es una herramienta clave para la socialización, la educación y la formación de valores en niños y jóvenes.
🏃♂️ Un deporte adaptado a cada persona
En mayo de 2024, el Papa Francisco reafirmó su visión de un deporte inclusivo y adaptado a las capacidades de cada individuo, resaltando su importancia para el desarrollo personal y social.
📢 “El deporte es una forma de utilizar el tiempo libre que acerca, crea comunidades y promueve sueños, especialmente entre las generaciones jóvenes”.
🏆 Con este legado, el Papa Francisco y el deporte dejan un mensaje claro:
“El deporte debe ser un espacio de unidad, inclusión y esperanza para todos.