Ciudad de México.- EL Consejo Mundial de Boxeo (CMB) dio a conocer la muerte, en Panamá, de su ex campeón mundial de peso gallo, Enrique Pínder, a quien el ámbito boxístico conoció como “Maravilla”.
En un comunicado, el organismo añadió:
“Hemos recibido la muy triste noticia del fallecimiento de nuestro querido ex campeón, Enrique “Maravilla” Pínder.
Pinder fue campeón de la Norteamérica y mundial gallo y se retiró con marca profesional de 35 triunfos con 13 nocauts, siete derrotas y dos empates.
Toda la familia del CMB y su Presidente Mauricio Sulaimán, enviamos nuestro más sentido pésame y deseos de pronta resignación a la familia y amigos de nuestro campeón.
Descanse en Paz”, concluyó el texto del CMB.
Otros nombres célebres en su récord son los del brasileño Heleno Ferreira, Carlos Mendoza y Néstor “Babá” Jiménez. Le faltó enfrentar a Rubén Olivares y a Rodolfo Martínez para terminar de llenar de glamour a su foja profesional.
Pínder fue el campeón mundial No.5 en la historia del boxeo istmeño.
Fue, también, uno de los integrantes de la primera cuarteta de campeones mundiales que Panamá tuvo, al mismo tiempo en 1972 (cuando los campeones lo eran de verdad y no se regalaban en las tiendas de la esquina), junto a Alfonso Frazer, Roberto Durán y Ernesto Marcel. Debutó en 1966.
Se coronó campeón absoluto del mundo el 29 de julio de 1972 venciendo al mexicano Rafael Herrera, ganando los títulos de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) y del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) (los únicos organismos de entonces).
Pero en su primera defensa cayó en tres asaltos ante Roneo Amaya, un mexicano de fuerte pegada y al que según él mismo reconocía no quería enfrentar, pero cumpliendo con el contrato y la palabra de su manager, Isaac Kresch, lo hizo y el resultado fue perder en el gimnasio Nuevo Panamá.
“Yo no era un pegador, no pegaba nada y tampoco tenía buen aguante, lo que si tenía era buen boxeo”, mencionaba “La Maravilla” entre algunas conversaciones seguidas en el gimnasio “Master Gómez” de Barraza, donde acudía bien temprano hace unos años atrás.
En la época dorada del boxeo panameño, Pinder del populoso Barrio El Marañón, en Calidonia, decía siempre que muchos creían era originario de la provincia de Colón, pues se quedaba en la casa de la familia de su gran amigo y fallecido Ernesto “Ñato” Marcel, quien también fue campeón del mundo y se retiró como monarca.
“Me fui a Colón porque mi apoderado me llevó y me daba confianza por lo que hasta me hizo que peleara un título de Estados Unidos y lo gané”, recordaba entre sus anécdotas.
Pinder, que nació el 7 de agosto de 1947, era uno de los pocos ex campeones de la década del ’70, que aún se veían en las funciones de boxeo, hasta hace unos años, y también se pasaba por los gimnasios.
Debutó el 20 de agosto de 1966 derrotando por KO a Luis Jacobo y posterior noqueó a sus tres rivales siguientes, pero de ahí en adelante sus victorias se dieron más por decisión.
Su récord marcó al final de su carrera, 35 victorias, de ellas solo (13KOs), siete derrotas, y dos empates. Lo noquearon seis veces y entre estos el mismo mexicano Anaya, quien le quitó el título mundial lo volvió a noquear en la revancha.
Su última pelea también la perdió, por decisión, ante local puertorriqueño Francisco Villegas el 22 de noviembre de 1973.
Al momento del fallecimiento Pinder traía afecciones sufridas tras la COVID-19 y cardíacas, pero estaba recuperado, relató en un emotivo encuentro casual a la salida de la Policlinica del Seguro Social en el barrio de El Marañón.
de los 30 campeones mundiales panameños ya han muerto,”‘Panamá All” Brown, Alfredo “Preciso” Layne, Pedro ‘Rockero’ Alcázar, Eusebio ‘Alacrán’ Pedroza, Jaime ‘Cieguito’ Ríos, Ernesto”Ñato” Marcel, Rigoberto Riasco y ahora Pínder.
De los campeones panameños te faltó Ismael Lagunas el Tigre de Colón. Saludos cordiales
Saludos profesor, pero en su caso, el gran Ismael sigue vivo, aún está con nosotros, saludos de vuelta.