Murió “Magallo” Lozada, un personaje del boxeo
Mérida.- Al trascender la noticia de su muerte, Margarito “Magallo” Lozada deja detrás suyo muchas historias y anécdotas que con gusto a continuación le relataremos.
1.- Era oriundo del cercano municipio de Yaxkukul, característico por su rica horchata, quizás la mejor del mundo y por haber visto nacer a este muy buen boxeador y aún mejor entrenador y manejador de boxeadores (era en verdad muy bueno en ello).
2.- La mayor parte de su carrera, por azares del destino la hizo en la Ciudad de México, donde hizo la mayor parte de su carrera y vivió el mayor tiempo de su vida.
3.- Su mánager fue el muy famoso y destacado entrenador (era mánager, entrenador y manejador) Manuel “El Míster” Moreno, creador de la marca de artículos boxísticos “Las dos M” (Manuel y Moreno).
4.- Fue el quinto campeón nacional yucateco y segundo en coronarse en Mérida, al vencer en julio de 1973 al, por entonces, muy popular Salvador Martínez Carrillo, mejor conocido como “El Güero Papero”, pues vendía papas fritas en la Arena Coliseo de Guadalajara.
Martínez Carrillo, contra lo que muchos suponían, no era ni tapatío, ni jalisciense, sino bajacaliforniano, pues era de Mexicali.
5.- Tipo de carácter difícil, complicado, de los que nunca le gustaba perder, ni ceder en nada y eso que no era jalisciense, “Magallo” tenía discrepancias con mucha gente.
Murió “Magallo” Lozada, tipo de carácter férreo
Una de esas discrepancias fue, ni más ni menos que con el gran Edilberto “Beto” Rivero, quien tuvo el mal tino de hacer una sociedad con “Magallo”, para crear una marca de guayaberas que se llamó “Rive-Loza”.
La sociedad inició bien, pero terminó muy mal y se dijo en aquella época que el “ganón” fue “Magallo”.
Otros problemas serios que tuvo fueron con la ya, lamentablemente, desaparecida empresa A&T de ese gran empresario y aún mejor ser humano que es Andrew “Andy” Pérez.
A Pérez, en una ocasión le firmó una serie de pagarés por una transacción en la que estaba de por medio Silverio “Chamaco” Ortiz III y por los que no respondió…al menos eso se dijo entonces.
Sus problemas también fueron abundantes con la Comisión de Boxeo de Mérida (CBM) que por su conflictividad terminó vetándolo como manejador.
La respuesta del buen “Magallo” fue mandarle cada lunes de la comisión a un “tinterillo” con amenazas de demandas.
Esas demandas eran luego notificadas por un actuario, sacándole hasta “canas verdes” al buen doctor Santiago Basto Mejía, quien encabezaba ese organismo.
6.- Nació en 1947, por lo que al morir tenía ya 78 años.
7.- Tenía buena estatura para peso gallo.
8.- Peleó con lo mejor de lo mejor del mundo y enfrentó, ni más ni menos que a Alexis Argüello a quien le soportó 10 rounds en Managua.
Con Carlos Zárate
Asimismo, con el, para nosotros, mejor peso gallo de la historia, Carlos Zárate, quien lo noqueó en la Ciudad de México, Lupe Pintor, con quien perdió por nócaut técnico (el internet le adjudica la victoria a “Magallo” por descalificación) y con Betulio González, que lo noqueó en Caracas.
9.-“Magallo” fue un magnífico entrenador y manejador de boxeadores, aunque consideramos que no alcanzó el estatus de mánager, pues carecía de la solvencia para poderlo ser, aunque pudo haber sido uno bueno.
Era muy, pero muy muy bueno como entrenador, preparador físico y manejador en la esquina; entendía muy bien los conceptos del boxeo y sabía transmitirlos y hacer que sus boxeadores los desarrollaran.
Fue manejador de gente como Édgar “Tun-Tun” Cárdenas a quien trajo a Mérida para enfrentar por ahí de 1993 al buen ponchador local, Víctor “Pulguita” Villanueva a quien contra todos los pronósticos venció y terminó pasándole por encima dejándolo tendido en la lona.
También hizo campeón nacional súpergallo al igualmente mexiquense Concepción “Concho” Velázquez y dirigió a Alfonso “Mono” Sánchez, que tuvo en la lona y a punto del nócaut al gran Micky Ward, que se levantó de la lona, para noquearlo en Las Vegas.
10.- Precisamente por esta pelea, “Magallo” fue “actor” de Hollywood, pues esa pelea apareció en el filme que se hizo relativo a la vida de Ward y en ella salió un actor con la fisonomía del yucateco, entrando al ring a atender al “Mono”.
11.- “Magallo” también sufrió, hace unos 30 años, la muerte de un hijo, a quien se lo asesinaron en la Ciudad de México en un asalto. Nos dijo en una ocasión que ya andaban detrás del asesino, pero que no pudieron darle el merecido, legal o justo que le correspondía.
12.- “Magallito” era afecto, como muchos, a los placeres de la vida, entre ellos la adoración a “Baco” y se le veía eventualmente en las arenas festejando a x o y boxeador.
“Nachito” lo sufrió
En una ocasión, estando Ignacio “Nacho” Beristáin, dirigiendo en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, y no precisamente en sus cinco sentidos, “Magallo”, quien conocía de mucho tiempo atrás a “Nacho”, le empezó a gritar:
Verijaaaaassss, Verijaaaaasss, Verijaaaaasss (por Beristáin).
Molesto, “Nacho” lo mandó muy lejos subiendo su codo y haciendo escuadra el antebrazo, mandándolo “muy lejos”.
13.- “Magallo” fue uno de los primeros manejadores y puso en el camino del boxeo en serio, ni más ni menos que a Erik “Terrible” Morales Ancira, el gran campeón mundial tijuanense, de quien fue entrenador, cuando era un novato.
Erik, tipo de buen corazón, nunca lo olvidó y cada vez que pudo lo apoyaba y ayudaba.
14.- Su muerte aconteció no en Mérida, sino en la Ciudad de México, a donde su familia se lo llevó días atrás para que recibiera atención a las dolencias que padecía.