Una carrera legendaria en el béisbol mexicano
Monterrey.- El mundo del béisbol mexicano está de luto.
Felipe “Clipper” Montemayor, una de las máximas leyendas del deporte y el primer neoleonés en jugar en las Grandes Ligas, falleció este martes 4 de febrero a los 96 años de edad, debido a causas naturales.
La Liga Mexicana de Béisbol (LMB) confirmó la noticia de su deceso, recordando su trayectoria.
El ex jugador y mánager, enfatizó el circuito veraniego, dejó una huella imborrable en el béisbol.
De Sultán a Grandes Ligas: el camino al éxito del “Clipper”
Montemayor brilló en la Liga Mexicana de Béisbol desde sus inicios. En 1948, fue el Novato del Año con los Sultanes de Monterrey, equipo con el que conquistó el tricampeonato.
Ese mismo año, destacó como líder en promedio de bateo, hits conectados, dobles, triples y bases robadas, consolidándose como una de las grandes promesas del béisbol.
Su talento lo llevó a cumplir el sueño de jugar en Grandes Ligas, debutando con los Piratas de Pittsburgh en 1953, donde compartió el campo con el legendario Roberto Clemente.
La trayectoria del “Clipper”, marcada por el éxito
A lo largo de 12 temporadas en la LMB, Montemayor dejó un promedio de bateo de .293, además de una destacada participación en el béisbol de Nicaragua, donde estableció un récord de 21 cuadrangulares y se coronó campeón.
Su impacto en el deporte lo llevó a ser inmortalizado en el Salón de la Fama del Béisbol Mexicano en 1983, un honor reservado para los grandes del diamante.
El legado del “Clipper”, eterno en el béisbol
El 20 de mayo de 2006, los Sultanes de Monterrey retiraron su mítico número 13, en reconocimiento a su invaluable aportación al equipo y al béisbol mexicano.
Tras su fallecimiento, la organización externó sus condolencias a la familia y seres queridos, recordando a Montemayor como una auténtica leyenda que seguirá inspirando a futuras generaciones.