Murió el ícono de los Cachorros de Chicago, Ryne Sandberg
Chicago.- El otrora estelar jugador y segunda base de los Cachorros de Chicago, Ryne Sandberg, murió hoy a los 65 años, víctima de cáncer.
Sandberg fue un ícono de los Cachorros en la década de los 80´s y 90´s y redefinió la posición de segunda base en una época en la que alternó con otros peloteros importantes, también en el infield, como Ron Cey y Leon Durham.
Sandberg fue una amalgama de poder, velocidad y defensa, que lo convirtió en uno de los grandes del béisbol de todos los tiempos.
Pasó la mayor parte de su brillante carrera de 16 años con los Cachorros, ganando la inducción al Salón de la Fama en 2005.
“Ryne Sandberg fue un héroe para una generación de fanáticos de los Cachorros de Chicago y será recordado como uno de los grandes de todos los tiempos en casi 150 años de esta franquicia histórica”, dijo el presidente ejecutivo de los Cachorros, Tom Ricketts, en nombre de su familia y la organización de los Cachorros.
“Su dedicación y respeto por el juego, junto con su implacable integridad, determinación, ajetreo y fuego competitivo fueron sellos distintivos de su carrera.
Murió Ryne Sandberg y los Cachorros lo recuerdan
“Ryne se mantuvo activo en el juego que amaba como embajador de los Cachorros, mánager de los Filis y en las ligas menores, y participante frecuente en el Salón de la Fama”, dijo el comisionado de la MLB, Rob Manfred.
“Sus muchos amigos en todo el juego estuvieron de su lado mientras luchaba valientemente contra el cáncer en los últimos años. Continuaremos apoyando el importante trabajo de Unidos Contra El Cáncer en memoria de Ryne”, dijo.
Sandberg saltó al estrellato nacional el 23 de junio de esa campaña del 84, después de lo que siempre se conocerá cariñosamente como El Juego de Ryne Sandberg.
Fue una victoria salvaje sobre los Cardenales rivales en la que Sandberg tuvo cinco hits, impulsó siete carreras y pegó un par de jonrones para empatar el juego ante el futuro miembro del Salón de la Fama Bruce Sutter.
Cambio de vida
“Mi vida cambió mucho en 1984”, dijo Sandberg en el 40 aniversario de ese juego en 2024, cuando los Cachorros develaron una estatua del gran jugador de la franquicia fuera del Wrigley Field.
Ese juego en 1984 lo puso en el mapa entre los fanáticos de todo el país.
Fue el catalizador de una carrera que vio a “Ryno” colocarse entre los cinco primeros en la historia de los Cachorros en jonrones, dobles (403).
Asimismo, en bases robadas (344), hits (dos mil 385), carreras anotadas (1,316), extrabases (761), bases totales (tres mil 786) y juegos jugados (dos mil 151).
Nacido como Ryne Dee Sandberg el 18 de septiembre de 1959 en Spokane, Washington, Sandberg fue una estrella de tres deportes (béisbol, fútbol americano y baloncesto) para North Central High School.
Sandberg, un mariscal de campo destacado, firmó una carta de intención para jugar fútbol americano en la Universidad Estatal de Washington, pero eso no impidió que los Filis se arriesgaran con él.
Con la aprobación del director de exploración de los Filis, Dallas Green, Sandberg fue elegido en la ronda 20 del Draft de la MLB de 1978.
Primero con los Filis
Liderados por el cazatalentos Bill Harper, los Filis le ofrecieron a Sandberg un bono por firmar de $20,000 y lo convencieron de seguir una carrera profesional en el béisbol.
Para el otoño de 1981, Sandberg estaba probando por primera vez las Grandes Ligas con Filadelfia.
Sandberg fue el tercera base de los Cachorros en el Día Inaugural en 1982 (con Bowa a su izquierda en el campocorto), pero fue trasladado a la segunda base en septiembre de esa temporada.
Un año después, Sandberg recogió un Guante de Oro por su trabajo en su nuevo puesto, lo que representa el primero de nueve trofeos consecutivos durante la temporada del 91.
“Nunca estuvo satisfecho con lo que hizo en el campo de juego”, dijo Bowa en la inauguración de la estatua de Sandberg.
“Siempre estaba preparado. Tomaría roletazo tras rodado, BP extra.
Siempre preparado
“Nunca verías a Ryne Sandberg sin estar preparado para jugar un partido de béisbol”.
Durante la temporada de 1984, el mánager de los Cachorros, Jim Frey, alentó a Sandberg a tratar de batear para obtener más poder, en lugar de conformarse con ser un preparador de mesa para la ofensiva.
Ese empuje ayudó al segunda base a transformar su juego y lo llevó a una temporada destacada.
“Fue el tipo de desarrollo que llegó justo a tiempo para mí”, dijo Sandberg en 2024.
“No creo que hubiera manejado eso como novato, pero funcionó. Seguí aprendiendo y ajustándome a lo largo de los años para hacer eso, y todos los resultados llegaron”.
Si bien la actuación de Sandberg contra Sutter y los Cardinals lo puso en el radar nacional, ya estaba en medio de una temporada increíble.
Ese verano, Sandberg bateó .314 con 19 jonrones, 36 dobles, 19 triples, 84 carreras impulsadas, 32 robos, 114 carreras y 200 hits.
Recibió 22 de los 24 votos de primer lugar de la Asociación de Escritores de Béisbol de América para ganar el Premio al Jugador Más Valioso de la Liga Nacional.
El juego de Sandberg ayudó a los Cachorros a ganar la corona divisional ese año, enviando a los North Siders a la postemporada por primera vez desde la Serie Mundial de 1945.
No llegó a la Serie Mundial
Los Cachorros ganaron la división nuevamente en 1989, pero ambos equipos se quedaron cortos en la Serie de Campeonato de la Liga Nacional.
En 10 juegos de playoffs, Sandberg hizo su parte, bateando .385 (15 de 39) con siete extrabases, seis carreras impulsadas y nueve carreras anotadas.
Sandberg pasó a liderar la Liga Nacional en carreras anotadas tres veces (1984, ’89 y ’90), estableció la mejor marca de su carrera con 54 bases robadas en 1985 y un récord personal en jonrones con 40 (liderando la Liga Nacional) en 1990.
Sandberg superó las 100 carreras siete veces, conectó al menos 25 jonrones seis veces, llegó a 30 robos cinco veces y tuvo dos años con exactamente 100 carreras impulsadas.
También ganó el Home Run Derby durante las festividades del Juego de Estrellas en Wrigley Field en 1990.
Loas y reconocimientos
“El nivel de consistencia y la longevidad que lo hizo es simplemente increíble. Definitivamente es su propio estándar”, dijo el jugador de cuadro de los Cachorros, Nico Hoerner, en 2024.
“Habla de un jugador que hizo todo en el campo de béisbol”.
Después de retirarse del juego después de la temporada del 97, los Cachorros retiraron su número de Sandberg y fue incluido en el Salón de la Fama en 2005.
Siguió una carrera como mánager en 2007, abriéndose camino en el sistema de los Cachorros, alcanzando el nivel Triple-A en 2010. Sandberg pasó a dirigir a los Filis durante las temporadas 2013-15.
A fines del 23, Sandberg hizo pública su batalla contra el cáncer de próstata metastásico, compartiendo actualizaciones con los fanáticos de los Cachorros a lo largo de su viaje.
Esa terrible experiencia le dio una gran perspectiva mientras se dirigía a un mar de fanáticos que lo adoraban, mientras los jugadores de los Cachorros miraban desde las rampas del Wrigley Field, después de ser honrado con una estatua.
“Mis pensamientos hoy son sobre el amor, la vida, la familia y los amigos”, dijo Sandberg ese día.
“Siento ese amor ahora. Siempre estuvo ahí. Pero estaba demasiado ocupado moliendo 60 bolas de tierra adicionales cada mañana para saber que estaba sucediendo. Somos quienes somos y ese era yo. Los amo chicos”.
QUEPD UN GRANDE